Pandoro Verones

Pandoro Veronés

De todas las recetas de masas que hemos hecho hasta ahora, esta que os vamos a contar ha supuesto la espera en tiempos más larga entre amasado y amasado; por lo que descarta ponerte con ella si no vas a dedicar el día entero en ella. Ahora bien, si hace un día lluvioso, frío y con los niños en casa aburridos, has elegido la mejor receta para entretenerlos y pasar un divertido rato en familia.

Hace un año que la vimos en la edición especial de Thermomix Magazine, pero con un bebé recién nacido ni se nos pasó por la cabeza hacerla. Antes de ponernos con las manos en la masa queremos dar las gracias a Mª Cristina Vela por proporcionarnos esta receta centenaria originaria de la ciudad de Verona.

El Pandoro Veronés, junto con el Panettone son uno de los dulces navideños más típicos de Italia, y como en España nos tira mucho el dulce ya se ha convertido también en un clásico que puedes encontrar en todos los supermercados durante las fechas navideñas.

Antes de consumirlo, es aconsejable calentarlo unos segundos en el microondas, ya que el calor hará que libere todo su aroma a mantequilla.

Podríamos haber rellenado su interior con chocolate o fruta glaseada, pero por esta vez no queríamos alterar su sabor original y la verdad es que no me arrepiento porque tiene un sabor muy rico con la mantequilla caliente.

Como dice Mª Cristina Vela: «Es una receta que hay que ejecutar con paciencia por los tiempos de espera, con destreza por la textura de la masa y con expectación por el resultado. Todo un reto para nuestros sentidos.» He de decir, que después de 13 horas de trabajo y ver como el Pandoro iba subiendo poco a poco en el horno fueron 40 minutos mágicos.

Instrucciones

  • 1. Masa Madre con yema
    Ponemos en el vaso el agua, la levadura, el azúcar, la harina y la yema. Batimos 30 segundos, velocidad 3. Dejamos reposar en el vaso hasta que doble su volumen (aprox. 1 hora).
  • 2. Primer amasado
    Añadimos en el vaso la levadura, el agua, la harina, la mantequilla, el huevo, el azúcar y la miel. Mezclamos 30 segundos, velocidad 3 y amasamos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Dejamos reposar en el vaso hasta que doble su volumen (aprox. 1 hora).
  • 3. Segundo amasado
    Añadimos al vaso la harina, el azúcar, el huevo y la mantequilla. Mezclamos 30 segundos, velocidad 4 y amasamos 4 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Dejamos reposar en el vaso hasta que doble su volumen (aprox. 1 1/2 - 2 horas).
  • 4. Tercer amasado.
    Añadimos al vaso la harina, el azúcar, los huevos, la sal y las semillas de vainilla. Mezclamos 30 segundos, velocidad 6 y amasamos 5 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Retiramos la masa (es una masa blanda) a un bol engrasado con mantequilla. Cubrimos con film transparente y dejamos reposar en un sitio cálido hasta que doble su volumen (aprox. 1 1/2 - 2 horas). Después introducimos el bol con la masa en el frigorífico durante 1 hora más.
  • 5. Hojaldrado y formado
    - Mientras tanto, ponemos entre 2 plásticos el bloque de mantequilla fría y, con ayuda del rodillo, primero golpeando ligeramente y luego rodando, estiramos formando un rectángulo de 15x20 cm. Reservamos en el frigorífico con la masa para que estén a la misma temperatura.

    - Espolvoreamos ligeramente la encimera con harina y, con la ayuda de una espátula ponemos la masa en un bloque sin rasgarla. Aplastamos ligeramente para sacar el aire y estiramos con el rodillo en un rectángulo de 20 x 30 cm. Colocamos en el centro la plancha con mantequilla y cubrimos con la masa de los lados sellándola bien.

    - Estiramos con el rodillo y plegamos en tres como un tríptico. Envolvemos en plástico y dejamos reposar en el frigorífico durante 30 minutos. Repetimos este paso una segunda vez incluidos los tiempos de reposo.

    - Engrasamos con mantequilla el interior del molde de Pandoro. Formamos una bola bola y la colocamos dentro con la parte lisa abajo. Dejamos reposar en un lugar cálido durante 4 horas.

    - Precalentamos el horno a 180º.

    - Horneamos con calor inferior a 160º durante 35-40 minutos con papel de aluminio por encima para evitar que se dore demasiado. Lo podemos quitar 5 minutos antes.

    - Retiramos del horno, dejamos templar 10 minutos y volcamos sobre una rejilla para desmoldar. Servimos espolvoreado con azúcar glas.

Conecta:

Acerca de

Sabores y Texturas