Flan de Higos al Pedro Ximénez

No suelo tomar como referencia las franquicias de restaurantes, pero a veces hay excepciones, y esta es una de ellas. Había oído hablar del Volapié, una cadena tipo La Sureña con tapas y raciones de corte Andaluz. Pues bien, tras ir a comer un domingo de chiripa porque todo estaba hasta arriba y no habíamos reservado nada, caímos en este local donde a pesar de tener que esperar un poco, el servicio nos atendió muy bien y la carta de platos es bastante pasable.

Después de hacer el clásico Flan de Huevo, o el Flan de Café, ahora vamos a preparar un Flan de Higos al Pedro Ximénez, que es uno de los postres que tiene la cadena Volapié. Ahora no es temporada de higos, pero nos pueden valer los que venden deshidratados y enharinados, como los que son como uvas pasas.

Hasta que no digamos lo contrario, actualmente toda nuestra repostería la estamos haciendo con azúcar de abedul, ya os hablamos de él en nuestra primera receta, pero tras recibir unas cuantas dudas y preguntas de este tipo de edulcorantes, haré un artículo dedicado a él.

Según nos comentan desde mi Wikipedia preferida de Botanical-Online.com, los higos secos contienen unas propiedades nutricionales que desconocíamos: Son muy ricos en fibra, por lo que ayudan a regular el tránsito intestinal y a normalizar el ritmo, siendo adecuados en dietas contra el estreñimiento.

Su gran contenido en hierro y vitamina B los hace muy adecuados para la fabricación de glóbulos rojos, muy necesarios para evitar la anemia. Además son altamente nutritivos, por su elevado contenido en calcio y magnesio. Estos minerales son importantes en la dieta para el embarazo, dieta para la lactancia o problemas de huesos.

Calóricamente son muy energéticos en comparación a los higos frescos. Los higos secos aportan 255 calorías, mientras que los frescos contienen 80 calorías.

 

 

Instrucciones

  • 1. Maceramos los higos en el Pedro Ximénez la noche anterior, dejándolos bien sumergidos para que absorban todo su sabor.
  • 2. Al día siguiente, echamos la mezcla macerada en el vaso de la Thermomix para hacer una reducción. Programamos 6 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
  • 3. Esperamos un poco a que se enfríe y retiramos unos 5 o 6 higos para reservar. Trituramos el resto programando 6 segundos, velocidad 6. Retiramos y reservamos
  • 4. Limpiamos el vaso y ponemos la leche, los huevos, el azúcar y los higos triturados reservados. Mezclamos todo programando 10 seg, velocidad 5.
  • 5. Preparamos el molde para flan, vertimos la mezcla del vaso y cerramos la tapa del molde. Ponemos encima papel de cocina absorbente para que empape el agua del vapor. Lo colocamos dentro del recipiente varoma, tapamos y reservamos.
  • 6. Vertimos el agua en el vaso y colocamos el recipiente varoma en su posición. Programamos 40 min, temperatura varoma, velocidad1.Cuando termine el tiempo programado, comprobamos que está cuajado introduciendo en el centro del flan un palo fino. Si sale limpio, entonces estará cuajado; de no ser así, programamos 5 min mas a la misma temperatura y velocidad. Lo desmoldamos cuando esté completamente frío.
  • 7. Desmoldamos en un plato y decoramos con el jugo del Pedro Ximénez junto con los higos que reservamos.
  • 8. Listo para servir.

Conecta:

Acerca de

Sabores y Texturas