Estofado Portugués o Rancho, platos potentes de invierno para aguantar el duro trabajo en el campo. Popular del norte de Portugal, existen bastantes variaciones de esta receta. Nosotros la hemos reducido un poco para no contener tanto hidrato de carbono extra.
Muy parecido al Rancho Canario, con una buena ración de este estofado podrás aguantar una larga sesión de deporte o recuperarte de una intensa noche. No te quitará la resaca, pero darás una buena dosis de vitaminas al cuerpo para mitigarla.
No es la primera vez que preparamos algo de nuestros vecinos, en una ocasión hicimos los Garbanzos al estilo Alentejo que nos sorprendieron bastante y ya hemos repetido en casa en más de una ocasión.
Este potaje, estofado o rancho (como lo quieras llamar), se parece más a nuestra comida. Son recetas muy arraigadas a la dura vida del campo que se han transmitido de generación en generación, y no es bueno que queden en el olvido porque son maneras de aprovechar las materias primas que tienen a su alrededor y por falta de tiempo se prepara todo en un plato, como ocurre con el cocido por ejemplo.
Si tienes la ocasión de darte una vuelta por Oporto, hay mucha más variedad aparte del bacalao (que por cierto, lo bordan). No dejes pasar la oportunidad de degustar sus carnes, quesos, y la famosa Francesinha, plato que por lo que me han contado algunos compañeros Portugueses del trabajo, el médico lo llega a recomendar para tomarlo máximo dos veces al año. Puede que el año que viene lo probemos a hacer en casa, pero de momento lo dejo ahí…
Viajar a Portugal es probar una cocina con rasgos más Atlánticos que mediterráneos, y nosotros vamos a dedicarles unas pocas recetas más durante estos días con sus platos más populares.
Califica esta Receta
0 Personas Receta Calificada
Promedio de Calificación
(0 / 5)
No hay ningún comentario