Ensaladilla Rusa

Ensaladilla Rusa

Pues va a ser que la Ensaladilla Rusa viene de Rusia y no es un dicho popular de alguien que se lo inventó. Conocida también como Ensalada Olivier, es un plato típico de Rusia que se elabora con patatas y puede combinarse con otras verduras, atún o pollo. Cada país ha ido adaptando y versionando esta receta acorde con los gustos de la zona.

Parece ser que la receta original fue elaborada en el año 1860 por Lucien Olivier, el chef del restaurante Hermitage de Moscú, sitio que era bastante popular en aquellas fechas. Pronto consiguió hacer de este plato su seña de identidad, y por ese motivo en muchos países es conocida como ensalada Olivier.

Lucien Olivier

La versión original se servía fría y llevaba una especie de vinagreta. Los ingredientes que empleaba la receta original eran caros (por ejemplo carne de venado) y su composición así como su preparación eran un secreto oculto que solamente conocía Olivier. Cuando el Hermitage cerró en 1905 la receta original se perdió y no ha sido posible reproducirla tal cual debido a la inexistencia del documento que describa la elaboración exacta.

Restaurante Hermitage

El plato recorrió la popularidad más allá de los Urales y se expandió a Ucrania donde la modificaron con ingredientes más asequibles al bolsillo como guisantes, pepinillos y sustituir el venado por pollo. A día de hoy sigue siendo uno de los platos más consumidos en Rusia y tiene diferentes variaciones. En las zonas cercanas al extremo oriente le agregan arenques y pepinillos, en el sur cerca de Volgogrado le añaden vinagreta y zanahoria.

 

Según la antropóloga Anna Kushkova, la ensalada era un plato de igualdad y hermandad universal que no reconocía ni las convenciones ni las fronteras impuestas por la clase social o propiedad.

 

De lo que aún hay muchas dudas, es cuando llegó la Ensaladilla Rusa a España, porque estando a miles de Km que nos separaban de este país y las diferencias culturales que existen entre ambos, poco a poco se fue introduciendo y comenzó a ser un plato popular en los años 50. Con la llegada a España fuimos cambiando los ingredientes adaptándolos a nuestros productos como el pimiento rojo, aceitunas o huevo duro.  En cuanto al pollo, pronto lo sustituimos por atún y en lugar de vinagreta lo cubrimos todo con mayonesa.

A día de hoy se ha convertido en una tapa indiscutible en muchos bares y restaurantes, y ahora en verano son recetas muy socorridas para el poco tiempo que pasamos en casa. Si estás interesado en saber cuales son los restaurantes de España donde sirven las mejores ensaladillas, puedes echar un ojo a este artículo de la revista digital Traveler

AVISO SANITARIO: Nosotros vamos a prepararla con mayonesa casera hecha en casa con Thermomix, pero para evitar sustos de salmonelosis es preferible que compréis mayonesa industrial, sobretodo si va a estar tiempo fuera de la nevera.

 

Instrucciones

  • 1. Colocamos una jarra sobre la tapa de Thermomix, pulsamos la función de balanza y pesamos el aceite.
  • 2. Ponemos en el vaso 1 huevo, el zumo de limón, el agua y la sal. Mezclamos todo programando 10 segundos, velocidad 4.
  • 3. Con el cubilete puesto en la tapa, programamos velocidad 4 y vertimos poco a poco el aceite sobre la tapa sin programar tiempo. Retiramos y reservamos en nevera.
  • 4. Lavamos las patatas, pelamos la zanahoria y echamos todo junto con los guisantes en la bandeja varoma. Tapamos y reservamos.
  • 5. Incorporamos el agua en el vaso y situamos el recipiente varoma en su posición. Programamos 20 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara. Retiramos, abrimos la tapa del recipiente con cuidado y dejamos enfriar.
  • 6. Paralelamente, pondremos agua en un cazo y cocemos el resto de huevos unos 20 minutos aprox. Retiramos, los enfriamos con agua del grifo y los pelamos.
  • 7. Es momento de preparar la ensaladilla, lavaros bien las manos porque aquí hay que manosear mucho. Cortamos a cuadraditos la patata (previamente pelada) y la zanahoria. Picamos el huevo lo más fino posible y en un bol bien grande vamos añadiendo en el siguiente orden:
    - Patatas
    - Zanahorias
    - Guisantes
    - Huevos
    - Atún
    Mezclamos todo con las manos hasta distribuir bien los ingredientes, después sacamos la mayonesa de la nevera y volvemos a mezclar todo hasta que quede todo bien envuelto en ella.
    Por último, cortamos unas tiras de pimientos asados y las colocamos alrededor de la ensaladilla junto con las aceitunas para decorarla un poco.
  • 8. Reservamos en la nevera unos 30 minutos y listo para servir.

Conecta:

Acerca de

Sabores y Texturas