Crepe Grand Marnier

Crepe Grand Marnier

Hace muchos años que no vamos a la famosa cadena de restaurantes que hay por Madrid llamados: La Creperie. Allí estaba uno de nuestros postres favoritos, el Crepe Grand Marnier, un dulce con cobertura de fresa, helado de plátano y un buen chorro de Grand Marnier flambeado.

Existían otros salados muy ricos como el Popeye, o el Bavaria. Escribiendo esta receta me entran ganas de volver, puede que un fin de semana de estos vayamos de nuevo por ahí a ver si han renovado la carta.

Se pueden tomar tanto dulces como salados, y su nivel de dificultad es mínimo, casi diría que es más fácil de hacer que unas tortitas.

Hay mucha discusión sobre su origen, pero todos los indicios apuntan a que provienen de la región de Bretaña al oeste de Francia. Allí es un producto consumido a diario en todo el país. Cabe destacar la Fiesta de la Candelaria (Parece que no solo Canarias festeja esta fiesta), que se suelen acompañar con vasos de sidra.

Tienes 2 opciones para la masa: 1. No complicarte en absoluto y comprarla, 2. Seguir nuestra receta y hacer en un momento una masa nosotros mismos.

Instrucciones

  • 1. Vertimos la harina, la leche, los huevos, el aceite y la sal en el vaso. Programamos 20 segundos, velocidad 4. y reservamos en un tupper o bol.
  • 2. Dejamos reposar 30 minutos.
  • 3. Ponemos una sartén al fuego y pincelamos un poquito de aceite de oliva.
  • 4. Con un cacito echamos un poco de masa.
  • 5. Movemos la sartén para distribuir la masa y le daremos la vuelta con un tenedor o cuchara cuando se seque y empiece a hacer burbujas.
  • 6. Lo dejamos un poco con el otro lado dado la vuelta, retiramos y colocamos en un plato.
  • 7. Con una cuchara distribuimos la mermelada alrededor del crepe, ponemos una bola de helado de vainilla en el medio y rociamos alrededor un buen chorro de Grand Marnier.
  • 8. Flambeamos con un mechero y servimos.
  • 9. Listo para comer cuando la llama se apague.

Conecta:

Acerca de

Sabores y Texturas