Caponata siciliana en Thermomix

Vamos a darnos una vuelta al mundo con nuestra Thermomix y sus artículos especiales de comida Internacional de sus magazines .

La Caponata Siciliana es un guiso tradicional de la cocina siciliana del sur de Italia, que se elabora principalmente con berenjenas, apio, tomates y olivas finamente cortados, y cocinados a fuego lento con aceite de oliva y acompañado de alcaparras.

Actualmente este tipo de guisos se suelen acompañar como guarnición, pero nosotros lo que os recomendamos es que tostéis una buena rebanada de pan chapata y untéis sobre ella una generosa ración de Caponata. La sensación que os dará al comerla será como si estuvierais en el Mediterráneo disfrutando de un hermoso día soleado bajo una sombra y disfrutando de la brisa del mar sobre vuestra cara.

Instrucciones

  • 1. Ponemos las berenjenas en el vaso y las troceamos programando 6 segundos, velocidad 4. Retiramos del vaso y reservamos en un bol.
  • 2. Sin lavar el vaso, ponemos los tomates y los troceamos programando 4 segundos, velocidad 4. Retiramos del vaso y lo reservamos en el mismo bol donde tenemos las berenjenas.
  • 3. Sin lavar el vaso, ponemos el ajo y el aceite y trituramos programando 2 segundos, velocidad 7. A continuación lo sofreímos programando 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
  • 4. Añadimos la cebolla y el apio y troceamos programando 4 segundos, velocidad 4. Después sofreímos programando 5 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  • 5. Incorporamos el tomate y la berenjena reservados, la sal y la pimienta al gusto, y rehogamos todo programando 5 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad 1.
  • 6. Añadimos el vinagre y el azúcar y programamos 10 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad 1.
  • 7. Retiramos todo a un bol e incorporamos las aceitunas y las alcaparras. Movemos todo con la ayuda de la espátula y lo dejamos enfriar en el frigorífico durante unas 2 horas.
  • 8. Una vez frío, lo servimos untado sobre tostas calientes de pan chapata preferiblemente.

Conecta:

Acerca de

Sabores y Texturas