American Pie

American Apple Pie

American Apple Pie, un icono de la repostería Norte Americana donde su origen se remonta al Viejo Mundo, pero sin saber exactamente la fecha concreta del cocinero que la creó por primera vez.

Según he podido ojear en la Wiki, habría que irse al año 1390 (S. XIV). En Inglaterra los cocineros de Ricardo II hicieron el libro llamado The Forme of Cury, donde citan una receta de manzana llamada Tartys in Applis con un relleno de manzanas, peras, higos y uvas pasas. El relleno se teñía con azafrán y se cubría con una oblea de masa.

Unos cuantos siglos después, otros países han ido adaptando y modificando esta receta hasta llegar a la que vamos a preparar aquí, una Tarta de Manzana o American Apple Pie acompañada de mantecado de vainilla, que combinado con la tarta caliente hacen una mezcla ideal para el paladar.

El caso es que antes de montar este blog, hemos hecho unas cuantas veces esta tarta para cumpleaños y eventos varios, y con el número de recetas que llevamos hechas aún no la habíamos publicado. Así que ya era hora, y así de paso reiniciar nuestro recetario digital ahora que nuestro pequeño ya ha cumplido un año.

De la infinidad de sitios que hay en Internet con esta receta, nos quedamos con la explicación que nos ofrece CookingqueteCooking, difícil de leer, pero fácil de pronunciar.

Enjoy it and taste it the american apple pie…..

Instrucciones

  • 1. Pelamos y cortamos las manzanas en cuadraditos, echamos en un bol y rociamos con el zumo de 1/2 limón y reservamos.
  • 2. En un bol aparte, mezclamos bien las 2 cucharadas de harina, 30 gr azúcar moreno, 1 pellizco de sal y las especias.
  • 3. Añadimos las manzanas reservadas al bol donde hemos preparado las especias y mezclamos todo bien para dejarlo macerar mientras hacemos la masa de relleno.
  • 4. Para preparar la masa, añadimos la harina, el azúcar y la sal y programamos 5 segundos, velocidad 6
  • 5. Añadimos la mantequilla en trocitos y el agua fría y programamos 15 segundos, velocidad 6
  • 6. Amasamos programando 30 segundos, vaso cerrado, velocidad espiga
  • 7. Precalentamos el horno a 220 grados. Untamos un molde de aproximadamente. 24 cm con mantequilla y harina, reservamos.
  • 8. Dividimos la masa en dos partes iguales, una de ellas la reservamos en la nevera.
  • 9. Cogemos la otra parte de la masa y la estiramos hasta obtener una lámina que cubra nuestro molde y que sobresalga el borde para posteriormente poder “cerrar” nuestra tarta. Encima de la masa echamos los daditos de manzana y unas bolitas de margarina por todo el relleno. Sacamos la otra parte de masa reservado, moldeamos y cubrimos nuestro relleno. Se doblan los bordes para que estén bien sellados y en el centro hacemos 4 cortes, formando una cruz, para que las manzanas “respiren”.
  • 10. Metemos al horno durante 45 minutos, los primeros 15 minutos a 220 grados y el resto lo bajamos a 190 grados. Podemos espolvorear con la mezcla de azúcar y canela si queremos.
  • 11. Si vieramos que comienza a dorarse demasiado la parte de arriba la cubrimos con papel de aluminio.
  • 12. La servimos acompañada de un helado de vainilla para combinar y listo para disfrutar

Conecta:

Acerca de

Sabores y Texturas